CIUDADES RESILIENTES V: LA AGENDA 2030 Y SU IMPLEMENTACIÓN DESDE LA ESCALA BARRIAL Y COMUNITARIA
Presentación:
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, comúnmente conocida como Agenda 2030 u Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS- , fue adoptada por las Naciones Unidas en el año 2015 como un marco global para abordar desafíos comunes de la humanidad como la salud, la pobreza, la educación, la desigualdad y la preservación del medio ambiente buscando el bienestar y el cuidado del planeta por los próximos 15 años. (Transforming Our World: The 2030 Agenda for Sustainable Development, 2018). Esta agenda es la continuidad de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, un acuerdo global previo celebrado en el año 2000 que recogió por medio de ocho objetivos comunes, cuantificables y realistas, los retos más importantes de la humanidad para esa época. Hoy día, a 9 años de iniciada la implementación de la Agenda 2030 y 6 años de su vigencia, es importante hacer seguimiento desde distintos ámbitos a este ambicioso plan comprendido por 17 objetivos y 169 metas específicas.
La necesidad por observar, analizar y monitorear el cumplimiento de la agenda 2030 toma aún más importancia al considerar los recientes impactos del confinamiento y las restricciones de movilidad debido a la pandemia de Covid-19 en los años 2020 y 2021. Esta crisis global de salud pública expuso de manera clara la fragilidad ante acontecimientos determinados por un desarrollo extractivo característico del atropoceno (Vargas & Flores, 2022). En este contexto conceptos como resiliencia climática, salud pública y proximidad se posicionan en la narrativa que desde la dimensión política determina los lineamientos del desarrollo sostenible en la escala territorial urbana. Precisamente, la crisis sanitaria derivada del Covid-19, pone de relieve la importancia de un mirada más holística a los fenómenos urbanos que aumentan su complejidad por un calentamiento global mediado por la visión antrópica del concepto de desarrollo.
Hoy día los impactos de ambas crisis, la climática y mas recientemente la sanitaria, evidencian de manera más notoria el riesgo en el que se encuentran los ecosistemas que determinan los ciclos de vida humano y no humano en el planeta. Por tal razón, aunado a la necesidad por alcanzar unos objetivos y metas globales de sostenibilidad, también se torna imperativo que los asentamientos humanos, especialmente las comunidades urbanas más vulnerables, puedan adaptarse a las consecuencias del cambio climático, mitigar sus impactos combatiendo sus causas y promover la resiliencia. Precisamente el Acuerdo de París en 2015 establece en estos tres pilares: adaptación, mitigación y resiliencia, una base de medidas para frenar la crisis climática.
La adaptación, en términos climáticos, es referida a los ajustes en los sistemas ecológicos, sociales o económicos en respuesta a estímulos climáticos reales o previstos y sus efectos o impactos (CMNUCC, 2016). Por su parte, la mitigación se refiere a las medidas adoptadas desde distintos ámbitos y sectores para reducir o evitar las emisiones de gases de efecto invernadero (PNUD, 2024). En armonía con estos conceptos, adoptamos la definición de resiliencia climática como la capacidad que tienen los sistemas naturales y humanos de enfrentarse y recuperarse ante los efectos y consecuencias provocadas por el cambio climático, como perturbaciones o catástrofes (FAO & Fundación Futuro Latinoamericano, 2021). Lograr el cumplimiento de medidas de acuerdo a estas tres prácticas, implica diferentes estrategias y acciones a nivel internacional, nacional, subnacional y local. Esta última escala territorial, refleja de manera más visible los impactos del cambio climático dependiendo del lugar y la vulnerabilidad de las comunidades; en consecuencia, la resiliencia debería considerarse primeramente como un asunto de poder local. Esta idea se justifica además por la reciente pandemia cuyo confinamiento obligó a poner la mirada en la escala comunitaria y la necesidad por promover un urbanismo de proximidad con el fin de reducir el riesgo de propagación y acelerar la implementación de acciones sostenibles de mitigación y adaptación climática desde el ámbito barrial.
En este contexto, el presente Congreso busca promover, desde esta escala barrial, un análisis crítico a la ambiciosa Agenda 2030 – ODS. Para ello, tomamos como referencia la Evaluación de Impacto realizada en el 2022 por un Consorcio global de investigadores de prestigiosas universidades europeas liderado desde la Universidad de Utrecht en Países Bajos. Esta demostró que la primera fase de implementación de los ODS, contrario a lo esperado, no conducirá a una reorientación transformadora de los sistemas políticos y sociales (Biermann et al, 2023). A pesar de esta situación, y que el futuro más allá del 2030 es aún más incierto, no sería aconsejable replantear radicalmente esta agenda debido al tiempo y proceso invertido al igual que las sinergias y acuerdos logrados entre distintos sectores y grupos de interés. En este orden los investigadores Biermann et al (2023) proponen cuatro reformas para fortalecer la gobernanza de cara al logro de los ODS: la diferenciación, la dinamización, la legalización, y la institucionalización de los ODS. Estas reformas consideradas más realistas, tienen el potencial de impulsar procesos políticos que continúen más allá del 2030 generando un marco político global que no solo sea más ambicioso sino más eficaz y lo más importante desde la mirada y la acción local. Al respecto, la evidencia demuestra un mayor impacto e incidencia de los ODS en la escala local a pesar de dos grandes desafíos: el insuficiente apoyo técnico y financiamiento por parte de instituciones transnacionales, redes y cooperantes. El cumplimiento de los ODS 2030, por tanto, debe incluir compromisos más fuertes por parte del norte global para facilitar las transformaciones en términos de sostenibilidad y resiliencia necesarias en el sur global.
De manera operativa y metodológica el Congreso establece cuatro líneas temáticas; la primera, ordenamiento y gestión territorial en torno al agua; la segunda, desarrollo económico comunitario; la tercera, política pública, participación, inclusión e innovación en la gestión urbana; y la cuarta, comunidades urbanas sostenibles y Soluciones basadas en la Naturaleza – SbN (WRI, 2021). Todas las líneas temáticas recogen los 17 ODS, alguno de estos más recurrentes o integradores que otros, permitiendo una mirada a la agenda en su conjunto. Sin embargo, como se enuncia a lo largo de esta nota conceptual, el lente a través del cual se convoca al debate, reflexión y seguimiento a la implementación de la Agenda 2030 – ODS es la escala comunitaria o barrial. En este orden, el Congreso convoca no solo a académicos y estudiantes, también a profesionales de diversas disciplinas, funcionarios de gobierno y el sector privado y comunidades locales a compartir conocimientos, experiencias y resultados parciales o finales de procesos investigativos que tengan como foco temático los desafíos de la sostenibilidad y la resiliencia urbana en comunidades y ciudades del sur global.
Referencias:
- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – CMNUCC. (2016). https://unfccc.int/es/topics/adaptation-and-resilience/the-big-picture/que-significa-adaptacion-al-cambio-climatico-y-resiliencia-al-clima#Comit%C3%A9-de-adaptaci%C3%B3n.
- FAO & Fundación Futuro Latinoamericano. (2021). Criterios e indicadores sobre resiliencia climática en el desarrollo e implementación de programas de desarrollo agrícola rural. Quito. https://doi.org/10.4060/cb3248es.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, 2024. https://climatepromise.undp.org/es/news-and-stories/que-es-la-mitigacion-del-cambio-climatico-y-por-que-es-urgente
- Biermann, F.et al. (2023). Four governance reforms to strengthen the SDGs. A demanding policy vision can accelerate global sustainable development effort. Policy Forum in Science, 381 (6663). DOI: 10.1126/science.adj5434. View the article online: https://www.science.org/doi/10.1126/science.adj5434
- Biermann, F. & Hickmann, T. (2022). C.-A. Sénit, Eds., The Political Impact of the Sustainable Development Goals. Transforming Governance through Global Goals?. Cambridge Univ. Press, 2022
- Transforming Our World: The 2030 Agenda for Sustainable Development. (2018). Springer eBooks. View the article online: https://doi.org/10.1891/9780826190123.ap02
- Vargas, E. & Flores, M. (2022). Urbanization in the context of global environmental change (Chapter 1). In: Urban climate adaptation and mitigation. Edited by Ayyoob Sharifi & Air Reza. Publisehd by Elsevier. ISBN: 978-0-323-85552-5. DOI: http://tinyurl.com/26p95jwg
- WRI World Resources Institute (2021) Nature-Based Solutions in Latin America and The Caribbean: Regional Status and Priorities for Growth. Disponible en: https://www.wri.org/research/nature-based-solutions-latin-america-and-caribbean-regional-status-and-priorities-growth