Transformando Comunidades,

una JAC a la vez.

Una estrategia integral para impulsar la transformación digital de las Juntas de Acción Comunal en Colombia, generando eficiencia, transparencia y mayor participación ciudadana.

Descubre la Estrategia

Diagnóstico: El Punto de Partida

Para diseñar una solución efectiva, primero debemos entender la realidad actual. Las Juntas de Acción Comunal son el corazón de los barrios, pero enfrentan desafíos significativos en la era digital. La falta de herramientas y capacitación limita su potencial para conectar con la comunidad y gestionar sus procesos de forma eficiente.

Principales Desafíos Identificados:

📄 Gestión Manual de Documentos

Pérdida de información, dificultad para acceder a actas históricas y libros de afiliados, y altos costos en papelería.

📢 Comunicación Limitada

Dificultad para convocar a la comunidad, informar sobre proyectos y recolectar opiniones de manera masiva y efectiva.

❓ Poca Transparencia Percibida

La falta de canales para visibilizar la gestión de recursos y el avance de proyectos puede generar desconfianza en la ciudadanía.

La Visión: Una JAC Conectada y Transparente

Nuestra visión es transformar a cada JAC en un nodo de participación digital. Buscamos empoderarlas con herramientas y conocimientos para que su gestión sea más ágil, sus acciones más visibles y su comunidad más participativa. Este proyecto se enfoca en tres resultados clave que generan un círculo virtuoso de confianza y desarrollo local.

🗂️

Eficiencia Administrativa

Centralizar y digitalizar la documentación, automatizando tareas repetitivas para que los líderes puedan enfocarse en la gestión de proyectos y no en el papeleo.

🔍

Transparencia Total

Crear un portal público donde cualquier ciudadano pueda consultar el estado de los proyectos, la ejecución de presupuestos y las decisiones tomadas por la junta.

🙋‍♀️

Participación Activa

Habilitar canales digitales para la co-creación de proyectos, encuestas, votaciones y debates, involucrando a toda la comunidad en el futuro de su barrio.

La Estrategia: Un Camino por Fases

Proponemos una implementación gradual y acompañada, diseñada para ser adaptable a las diferentes realidades de cada JAC. La estrategia se divide en cuatro fases progresivas que construyen capacidades y generan valor desde el primer día, asegurando una adopción sostenible de la tecnología.

Fase 1

Diagnóstico y Cimientos

Evaluar la madurez digital actual de la JAC, formar un comité de tecnología y definir las necesidades básicas de hardware y software. Se crea el plan de trabajo personalizado.

Digitalizar documentos clave (actas, estatutos, libros de afiliados) y establecer un sistema de gestión documental en la nube. Se implementa un canal de comunicación interna para los dignatarios.

Fase 2

Núcleo Digital y Eficiencia

Fase 3

Portal de Transparencia

Lanzamiento de un sitio web público y sencillo para la JAC. Se publican avances de proyectos, informes financieros simplificados y un directorio de dignatarios.

Implementación de herramientas de participación: encuestas en línea, buzón de ideas, calendario de eventos y foros de debate para proyectos clave.

Fase 4

Participación Ciudadana

Pilares Clave para el Éxito

La tecnología por sí sola no genera cambio. El éxito de esta estrategia se sostiene sobre tres pilares fundamentales que deben trabajarse de forma transversal en todas las fases. Estos pilares aseguran que la transformación sea humana, sostenible y conectada con el ecosistema local.

🎓 Capacitación Continua

Programas de formación adaptados a todos los niveles, desde alfabetización digital básica hasta gestión de plataformas colaborativas. El objetivo es generar confianza y autonomía en el uso de las herramientas.

💻 Tecnología Apropiada

Uso de herramientas gratuitas o de bajo costo (Google Workspace, Trello, redes sociales) y desarrollo de una plataforma central modular y escalable, que se adapte a las necesidades y presupuesto de cada JAC.

🤝 Alianzas Estratégicas

Conectar a las JAC con universidades (para prácticas estudiantiles), empresas locales (para apadrinamiento tecnológico) y el gobierno local (para alinear proyectos y acceder a recursos).

Midiendo el Impacto Social

El objetivo final es generar un valor tangible para la comunidad. A través de indicadores clave, podemos medir el éxito del proyecto y demostrar cómo la transformación digital se traduce en una mejor calidad de vida y un fortalecimiento del tejido social. Interactúa con los botones para visualizar el impacto potencial en diferentes áreas.



¿Listo para transformar tu comunidad?

Este es el momento de dar el primer paso. Juntos podemos construir Juntas de Acción Comunal más fuertes, transparentes y conectadas con su gente.

Contactar para Implementación

 

© 2025 Proyecto GovTech.

Un proyecto elaborado por la Fundación Burodap.co como estrategia de impacto social.