La comprensión de las relaciones entre las estructuras socio- políticas, el modelo económico actual y los cambios medioambientales recientes es fundamental para orientar avances tecnológicos, formas de organización socio-espacial y políticas públicas que impacten positivamente en la sostenibilidad, el bienestar de las mayorías y nuestra capacidad de reacción ante diferentes amenazas.
El Congreso y Taller Internacional Ciudades Resilientes – 2020 propone en su cuarta edición indagar sobre el rol de las agendas del agua en la planeación, gestión y ordenamiento territorial, de otra parte, valorar la evidencia científica y gestión de datos como instrumento de planeación y diseño urbano, al igual que su incidencia y aprovechamiento en los procesos de apropiación colectiva de conocimiento. En esta ocasión se busca orientar las reflexiones en dos sentidos. Primero, hacia la resiliencia de los sistemas hídricos en función al ciclo del agua, es decir, cómo se garantiza el comportamiento orgánico de estos ecosistemas sin alterar abruptamente los procesos de captación y recarga a partir de una comprensión integral de la estructura hidrológica de la ciudad. Segundo, la resiliencia de comunidades locales frente a eventos naturales de gran impacto producto de la crisis climática por cambios profundos y afectaciones en el medio ambiente; en este sentido, el diálogo continua desarrollándose en torno a la potencialidad que tiene la gestión comunal organizada y la vida cotidiana, como forma de gobierno, en la construcción del hábitat a escala barrial para generar transformaciones positivas. Este abordaje adquiere particular importancia en el contexto Latinoamericano y sur global en general dada las condiciones de polarización, informalidad, segregación espacial y vulnerabilidad de sus asentamientos urbanos, particularmente los que emergen en la periferia de ciudades costeras.
hola muy buenas tardes quiero participar de este taller en cartagena pero quiero saber el valor colombiano
Estimada Martha, agradecemos tu interés. El valor en pesos colombianos se traduce tan pronto pulses los links de PayU, cualquier duda escríbenos a bogota@burodap.com. Te esperamos!
Podrían enviar además de los costos de congreso, opciones de hospedaje, traslados y lo demás necesario para la estancia en Colombia
Hola estimado José. Te invitamos a consultar el link «Descargar Dossier Oficial» para mayor información. Si deseas inscribirte y conocer oportunidades de hospedaje, confirma tu asistencia a través del correo bogota@burodap.com / cartagena2020@burodap.co. Te esperamos!
Muy buenas Tardes.. soy de Mexico del Estado de Colima, y me gustaría participar como ponente… pero no puedo acceder a la convocatoria para conocer los requisitos..
Le agradecería información… Muchas gracias de antemano
Maria del Pilar Ramírez Rivera
pilar.ramirez@itcolima.edu.mx
Hola estimada Maria. Te invitamos a consultar el link «Convocatoria a Ponentes» para mayor información. Si deseas inscribirte, confirma tu asistencia a través del correo bogota@burodap.com / cartagena2020@burodap.co. Te esperamos!
Buenas noches, estoy interesada en participar como ponente, pero aun no encuentro los requisitos..Soy de México.Me pudiera ayudar.
Hola estimada Maria. Te invitamos a consultar el link «Convocatoria a Ponentes» para mayor información. Si deseas inscribirte, confirma tu asistencia a través del correo bogota@burodap.com / cartagena2020@burodap.co. Te esperamos!
Hola como están, me podrían brindar mayor información como me registro. Gracias
Hola estimado William. Te invitamos a consultar el link «Descargar Dossier Oficial» para mayor información. Si deseas inscribirte, confirma tu asistencia a través del correo bogota@burodap.com / cartagena2020@burodap.co. Te esperamos!